
Para repostería podemos usar el Cacao en polvo puro de VALOR , ideal para hacer bizcochos, magdalenas, crepes.... o incluso endulzarnos la leche.
El Cacao en polvo puro de VALOR es Sin Gluten / Sin Proteína de la Leche, Sin lactosa, Sin Soja / Sin frutos secos, y tampoco contiene edulcorantes ni azúcares añadidos.
Con él también podemos hacer turrones y flanecitos.
Con él también podemos hacer turrones y flanecitos.
Al ser amargo nos viene genial para fundir y usarlo en repostería.


Por cierto: es orgánico ¡y está absolutamente delicioso!
Y para los más clásicos, igualmente apto aunque con algo más de contenido de sacarosa (que aunque la tengamos permitida, debemos tomarla con moderación) tenemos los chocolates Valor al 70% tanto el Negro sólo como con Almendras tostadas.
En ambos se avisa que pueden contener trazas de lactosa, pero almenos no consta entre los ingredientes, por tanto, en cantidades moderadas, no nos provocará síntomas.
Por cierto, tengo entendido que a finales del 2015, Chocolates Valores lanzaron al mercado el Chocolate Valor 82%, con más contenido en cacao, menos azúcar, y con intenso sabor y bouquet. No he conseguido encontrarlo (aún, pero aquí doy mi palabra que daré con él!) así que si alguien lo ha probado o ha conseguido comprarlo, agradeceré comparta la información aquí ;)
Os dejo una imagen :
Como veis, no tenemos excusa para seguir disfrutando de la tentación de un pedacito de chocolate, ni que sea a diario, y si a todo esto sumamos los numerosos beneficios que nos aporta, ya no valen excusas del tipo :
1 1) El chocolate engorda.
Esto es falso, el chocolate no engorda en sí mismo, lo que engorda son los añadidos como grasas, azúcares o incluso lácteos. Ni que contar si te los comes con media barra de pan o un paquete de galletas ;o)
2) Causa acné.
Falso. Numerosos estudios han concluido que no existe una relación directa entre el consumo de chocolate y el acné, sin embargo, sí se ha demostrado que existe una correlación entre los cambios hormonales y la excesiva producción de sebo en algunas zonas, como por ejemplo en cara (mejillas, mentón y frente) o incluso torso. El acné parece ser hereditario y por tanto común entre miembros de una misma familia pues responde a un factor genético.
De hecho, la grasa del cacao se usa habitualmente en cosmética por sus propiedades emolientes y nutritivas (recordad las barras labiales de cacao para prevenirlos de las inclemencias meteorológicas).
3) El chocolate es adictivo.
Falso. Sí bien es cierto que ingerir grandes cantidades de chocolate, al contener feniletilamina, provoca que en el cerebro se libere una sustancia parecida al opio llamada encefalina: la encefalina es la responsable que aumente nuestro deseo por comer más chocolate porque a su vez sentimos más bienestar.
Sin embargo y para que esto suceda, debemos comer grandes cantidades, y ni siquiera así el chocolate es la causa de nuestro deseo, como tampoco el deporte es la causa de ningún tipo de adicción al mismo simplemente porque liberamos “endorfinas” responsables de nuestra sensación de euforia y alegría.
Además, el chocolate contiene teobromina (estimulante del sistema nervioso y cardiovascular semejante a la cafeína) y serotonina (ayuda a combatir el estrés).
Sin embargo y para que esto suceda, debemos comer grandes cantidades, y ni siquiera así el chocolate es la causa de nuestro deseo, como tampoco el deporte es la causa de ningún tipo de adicción al mismo simplemente porque liberamos “endorfinas” responsables de nuestra sensación de euforia y alegría.
Además, el chocolate contiene teobromina (estimulante del sistema nervioso y cardiovascular semejante a la cafeína) y serotonina (ayuda a combatir el estrés).
Recordemos pues que lo que realmente hace a chocolate “apetecible” y nos dá deseo de comer más, es la cantidad de azúcar añadido por el fabricante.
4) Es causa de colesterol.
Nada más falso, pues justamente el chocolate ayuda a regularlo, ya que posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias beneficiosas para el sistema cardiovascular, lo que influye directamente en la reducción de la presión arterial, previene la oxidación celular (y por tanto enfermedades degenerativas) y mejora la resistencia a la insulina, especialmente en las variedades más puras y amargas, es decir, el chocolate negro.
Otras propiedades beneficiosas para la salud del chocolate, son que contiene minerales como el hierro, calcio, fósforo, magnesio y potasio, junto con vitaminas del grupo B (B1 y B2) que regulan el sistema nervioso, lo que hace del chocolate un alimento muy apropiado para personas que realizan un gran esfuerzo tanto intelectual como físico.
¡ A disfrutar !
0 comentarios:
Publicar un comentario